Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

El vuelo oceánico de las arañas

Imagen
El vuelo oceánico de las arañas es algo de lo que muchos científicos hablan mucho en sus investigaciones ya que aún que es algo raro puede ser un poco común ver arañas volando por así decirlo. La investigación nos dice que  Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. En esas investigaciones los científicos nos hablan de como es que las arañas pueden implementar el vuelo,en las investigaciones nos cuentan como es la manera de llegar a ésos lugares. A esos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. Uno de los investigadores que nos hablo de ello fue Charles Darwin quien fue uno de los testigos de este increíble suceso durante su largo viaje. El ilustre naturalista ­nos narro que, en un día calmo y claro, cuando la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, la nave fue de repente invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. También no...

La Antártida

La Antártida. La Antártida, es un denominado Continente Antártico o antártica , es un continente que circunda el Polo Sur. Es conocido como el continente más elevado de la Tierra, con una altura promedio de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por ser un lugar muy frío, pero también es conocido por ser llamado el continente blanco, este nombre se le predominó por el color blanco en su superficie. Es el territorio más austral de la Tierra, conteniendo el polo sur geográfico y contando con una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados. Es la Antártida se pueden encontrar un porcentaje de animales marinos por ejemplo: Ballenas azules, jorobadas, francas, australes, y también cachalotes, orcas, zifios y delfines que aunque son más difíciles de avistar que los pingüinos los podemos llegar a ver si préstamos mucha atención. La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos d...

La transformación de venus

Imagen
 "La transformación de venus" Un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito.  Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pe sada. no siempre fue así. En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. A  diferencia de la Tierra, Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas, sino cada 243 días terrestres.   Dado que tarda un tiempo similar en completar una vuelta alrededor del Sol (225 días terrestres), una cara del planeta disfruta largamente de la luz solar mientras la otra está sumida en una prol...