Entradas

Podcasts ( la física correctamente simétrica)

Imagen
 El podcast sobre el que hablaré es "la física correctamente simétrica" de Emmy Noether. Esté podcast nos habla de Emmy Noether y de una parte de su vida y un poco de su padre y hermanos, al igual de como ella a muy temprana edad tenía el aprendizaje femenino de lavar, cocer y limpiar y no porque estás tareas fueran inútiles si no porque no eran tan fundamentales para ella ya que tenía dotes para los idiomas, ella se volcó en las ciencias exactas. A Emmy le permitieron tomar clases en la universidad de arlanguen ya que la empezaron a aceptar de oyente. Asistió a clases de grandes físicos y matemáticos, ella fue una mujer que tuvo que pedir permiso para poder estudiar matemáticas. Emmy se centro mucho en su tema de la tesis que  estaba estudiando.  Impartió clases en la misma universidad en la que Estudió pero sin recibir un sueldo. La estancia de Emmy en el lugar donde estudió fue revelada ya que conocieron que su  talento e ideas sobre variantes matemáticas ayudaría...

Sudoku

Imagen
 El sudoku es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970 que se popularizó en 1986 y se dió a conocer internacionalmente en 2005.                           El objetivo es llenar una cuadrícula de 9 x 9 celdas con 81 casillas divididas en pequeñas cuadrículas de 3 x 3 con las cifras del 1 al 9. Los sudokus se suelen estructurar en cuadrículas divididas en cuadritos en los que hay algunos números ya escritos, para poder jugar este juego es importante saber las reglas y saber cómo jugarlo. Reglas del juego.                                                   1 hay que completar las casillas vacías con solo un número del 1 al 9.                                  2 en una misma fila no p...

El Fibonacci Challenge.

Imagen
La serie de Fibonacci es un tipo de sucesión recurrente de números naturales. Son sucesiones aquellas cuyos términos se obtienen a partir del anterior o anteriores. Está clase de números pertenecían a clase de sucesiones aritméticas y geométricas. Sus primer términos son 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89 (también se puede encontrar el 0 al inicio). La sucesión de Fibonacci no el la única sucesión recurrente en cuya regla de formación intervienen más de un término, de hecho podemos construir con facilidad muchas sucesiones recurrentes parecidas ya que el límite solo está en nuestra imaginación. La serie de Fibonacci es muy interesante y nos ayuda a entrenar a nuestro cerebro de una manera divertida y clara. Podemos encontrar la aplicación como Fibonacci el juego de los números.

Experimento de termofluidos

Imagen
El termofluido es una rama de la ciencia y la ingeniería que abarca cuatro campos que se cruzan: Transferencia de calor Termodinámica Mecánica de fluidos Combustión El término es una combinación de "termo", que se refiere al calor, y "fluidos", que se refiere a líquidos, gases y vapores. Es una de las ramas de la termodinámica. La  Termodinámica  es la rama de la Física que estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento). Un ejemplo de ello es el siguiente experimento:  Experimentó de termofluidos. Materiales: • una tasa • una jeringa de 10cm. Procedimiento:  • poner a calentar agua a 40° y ponerla en la tasa. • quitarle la aguja a la jeringa y entrar agua hasta el número 5. •Tapar el orificio y observar detenidamente. Resultados. El agua empezará a hervir.

Más allá de lo que ve el ojo

Imagen
 Hemos aprendido con el paso del tiempo que los conocimientos que tenemos sobre el mundo y sobre todo lo que nos rodea es gracias a nuestros sentidos, a demás nos hemos dado cuenta de que nuestra vista o mejor dicho nuestros ojos juegan un papel muy importante en nuestro día a día, ya que gracias a eso podemos notar que la luz puede llegar a contener información muy importante. Tanto los humanos como algunos animales tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite directamente al cerebro, sin embargo nuestros ojos solo son sensibles o pueden notar una pequeña parte del espectro electromagnético, mejor dicho somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos "luz visible". Aún que a lo largo del tiempo científicos descubrieron y visualizaron algunos tipos de luz invisible hasta entonces los descubiertos son: luz ultravioleta (UV), infrarrojo (IR), Ratos X, rayos gama, ondas de radio y microondas. Un ejemplo de la luz infrarroja es el siguiente experime...

El vuelo oceánico de las arañas

Imagen
El vuelo oceánico de las arañas es algo de lo que muchos científicos hablan mucho en sus investigaciones ya que aún que es algo raro puede ser un poco común ver arañas volando por así decirlo. La investigación nos dice que  Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. En esas investigaciones los científicos nos hablan de como es que las arañas pueden implementar el vuelo,en las investigaciones nos cuentan como es la manera de llegar a ésos lugares. A esos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. Uno de los investigadores que nos hablo de ello fue Charles Darwin quien fue uno de los testigos de este increíble suceso durante su largo viaje. El ilustre naturalista ­nos narro que, en un día calmo y claro, cuando la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, la nave fue de repente invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. También no...

La Antártida

La Antártida. La Antártida, es un denominado Continente Antártico o antártica , es un continente que circunda el Polo Sur. Es conocido como el continente más elevado de la Tierra, con una altura promedio de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por ser un lugar muy frío, pero también es conocido por ser llamado el continente blanco, este nombre se le predominó por el color blanco en su superficie. Es el territorio más austral de la Tierra, conteniendo el polo sur geográfico y contando con una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados. Es la Antártida se pueden encontrar un porcentaje de animales marinos por ejemplo: Ballenas azules, jorobadas, francas, australes, y también cachalotes, orcas, zifios y delfines que aunque son más difíciles de avistar que los pingüinos los podemos llegar a ver si préstamos mucha atención. La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos d...